Consejos  para el procedimiento de divorcio que doy a mis clientes.

En mi día a día como abogada de familia especialista en divorcios y separaciones aconsejo a mis clientes total transparencia y os explico mis motivos.

APORTAR LOS INGRESOS

En el procedimiento de divorcio, cada parte ha de demostrar sus ingresos. Pensaras que es un chollo, no demuestro nada y así parecerá que estoy en una situación trágica y no me impondrán pensiones. La realidad no es esta. En caso de no demostrar nada, quedará a criterio del juez y a las pruebas que pueda presentar la otra parte sobre los ingresos que tengas y además podrán pedir que averigüen tu economía y patrimonio  (declaraciones de renta, cuentas, patrimonio, vehículos, etc.)

En la averiguación patrimonial hecha, se descubrieron 10 viviendas a su nombre. ¿Crees que a partir de ese momento el juez creyó algo de lo que dijo sobre su situación económica?

TRABAJOS ESPORÁDICOS Y NO REGULADOS

Es posible que por necesidad estés aceptando trabajos sin contrato y a lo mejor crees que es mejor no decir nada en el juicio de divorcio, pero OJO, en el juicio saldrán preguntas de este estilo “como te mantienes ahora”, “tienes deudas”, “como mantienes el alquiler sin ingresos” “en las fotos de Facebook aparece de viaje” “porque no pudo tener a los hijos el fin de semana que le tocaba” “porque no va usted a buscar a los hijos al colegio”. Los jueces suelen sospechar de la realización de trabajos en B, cuando se lleva mucho tiempo en el paro sin cobrar nada y no existen deudas de ningún tipo. Sed coherentes y decid la verdad, es mejor no dejar al juez margen a la imaginación, ni que el abogado contrario pueda argumentar que tenéis más ingresos de los que realmente ganáis en ese trabajo.

En el juicio de divorcio aportamos emails de todo un año, donde habitualmente informaba de no poder quedarse con los menores entre semana o fines de semana por estar trabajando en ferias o por viajes a otras localidades. ¿El juez se creyó que ganaba 400€ al mes?

NO CREES SITUACIONES FALSAS

El empobrecimiento repentino justo cuando uno se divorcia, es una situación muy sospechosa.

Taxista que desde la separación ha reducido a la mitad sus ingresos.

TESTIGOS

Importante llevar testigos que aseguren tus objetivos, por ejemplo testigos que sepan y hayan visto quien lleva a los menores al colegio, el estado psicológico del menor, si está bien integrado en el colegio y con los compañeros.

La psicóloga aseguró que un cambio brusco en la rutina del menor con su madre podía alterar al menor. Aconsejó hacerlo de forma paulatina.

DOCUMENTACIÓN

Toda la que apoye tus objetivos, como certificados de empresa donde indique los periodos de vacaciones fijos, tus horarios laborales, la posibilidad de tener una jornada flexible, si requiere que viajes durante la semana, que el menor esta apuntado a comedor u otras actividades y tienen un coste concreto, las facturas de todo aquello que el menor necesite y sea especial, gastos propios.

La empresa certificó que Joan, tenía un horario flexible y el juez entendió que era posible una custodia compartida.

HAY QUE SER COHERENTES, APORTAR TESTIGOS FIABLES Y DOCUMENTAL QUE TE APOYE.

Te ha gustado este post? Compartelo!
5/5

Abogada licenciada en derecho en la Universidad de Barcelona con Máster en Derecho de Familia e Infancia entre otros.

Desde la salida de la carrera ha trabajado en diferentes bufetes de abogados hasta que en 2017 funda en Igualada y Barcelona su propio despacho, Aylagas Abogada ofreciendo servicios como abogada de familia y mediadora. 

Forma parte de la Sociedad Catalana D’advocats de Familia (SCAF)

Marina Aylagas Abogada de Familia en Igualada
Categorías del blog

Último post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *