Los requisitos para tener una guarda y custodia compartida.

No existen unos requisitos claros para determinar cuándo se da una guarda y custodia compartida. Por el contrario, se tienen una serie de criterios a valorar, y en función de cada caso, el juzgado determinará si es conveniente o no este tipo de organización familiar, en base a la guarda y custodia compartida entre ambos progenitores.

Que criterios se tienen en cuenta para valorar la idoneidad de la custodia compartida:

  • El interés superior del menor. Es decir, si va a ser perjudicial o beneficioso para el menor.

  • La dinámica familiar anterior a la ruptura.

  • La organización familiar posterior a la ruptura y anterior al proceso. Es importante saber si ya se está realizando la guarda y custodia compartida porque ambos progenitores han podido organizarse de esta manera o ver si se podrían organizar para tenerla porque sus horarios de trabajo y domicilios lo permiten.

  • La incidencia en la estabilidad del menor de los cambios de domicilio que implica la custodia compartida. La lejanía de los domicilios entre los progenitores es un punto importante, ya que no suelen aceptar guardas y custodias compartidas cuando la distancia entre los domicilios supera los 40km aproximadamente.

  • La capacidad de comunicación de los progenitores y los estilos educativos. La conflictividad entre los progenitores, dependiendo de su intensidad, no es un impedimento para este tipo de guarda y custodia.

  • La disponibilidad de los progenitores para el cuidado del menor. La disposición de los progenitores a organizar su vida para hacer cuadrar la guarda y custodia compartida y ejercerla por ellos mismos, sin delegación en terceras personas. No estoy hablando de que no sea posible la ayuda de terceras personas, sino el delegar al 100% el cuidado de los menores a otra persona. La guarda y custodia compartida debe ser ejercida por los progenitores.

Estos son los criterios que los jueces valoran a la hora determinar si aceptan o no la adopción de la guarda y custodia compartida en los procedimientos de familia.

Es necesario que alguna de las partes lo haya solicitado en el procedimiento y haya aportado la documentación y argumentos que validen estos criterios a favor de la compartida.

SI TE GUSTÓ ESTE POST, ¡COMPÁRTELO!

Marina Aylagas, Abogada de Divorcios y Mediadora Familiar. Barcelona, Igualada y Manresa.

Marina Aylagas

Soy Marina Aylagas, Abogada de familia y Mediadora, especializada en Comunicación No-Violenta. Ayudo a resolver conflictos entre las personas, para permitir llegar a acuerdos entre las partes durante un proceso de divorcio.

¿Quieres que te asesore en tu situación particular?

Para la primera toma de contacto, podemos celebrar una reunión online o vernos en mi despacho de Igualada, Manresa o Barcelona. Podrás contarme tu caso y valoraremos si es posible iniciar un proceso de mediación o bien ir a juicio.

No te quedes con la duda. Contacta conmigo y solicita tu primera sesión de asesoramiento:

    El Responsable del tratamiento de sus datos es Marina Aylagas. Sus datos serán tratados para dar respuesta a sus consultas y solicitudes, si contamos con su consentimiento expreso. Sus datos personales únicamente podrían ser comunicados a organismos públicos, fuerzas y cuerpos de seguridad, tribunales y otras autoridades administrativas competentes que nos lo requieran. El interesado podrá acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, como se explica en la Política de Privacidad, remitiendo un email a la siguiente dirección: info@aylagasabogada.com.