Las nuevas realidades familiares
El tipo de familia evoluciona, monoparentales por reproducción asistida, reconstituidas de adultos con hijos de otras relaciones, matrimonios que adoptan a los hijos de su actual cónyuge. También evoluciona la manera de relacionarnos. Estoy hablando de las redes sociales. Y este mundo también ha generado la aparición de nuevas profesiones, como los influencer. El pasado mes vino al mi despacho de abogados de Igualada un caso. Y esta nueva profesión tendrá su importancia y reconocimiento en los divorcios de la familia influencer.
“Qué es un influencer: Persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación y expresa opiniones sobre un tema concreto que ejercen una gran influencia sobre muchas personas que la conocen.”
Estos influencer también son de perfiles variados. Pueden ser personas jóvenes que explican cómo jugar a videojuegos, familias numerosas que cuentan cómo se organizan el día a día, familias lgtbiq+, emprendedores que explican sus pasos en el mundo empresarial, personas que hacen reseñas de productos, profesionales que comparten sus conocimientos y un largo ETC.
Y como ya he adelantado, hay familias enteras que son influencer ya que comparten sus experiencias como tal. Hay madres y padres que también lo son y que muestran a sus familias en su contenido habitual.
ADAPTACIÓN DE LAS JUSTICIA
El derecho y la justicia deberá abordar, esta nueva situación a la hora de regular la ruptura de estas familias. El ser influencer puede generar ingresos económicos, que se deberán tener en cuenta para determinar la capacidad económica de cada persona, se podrá abrir debate sobre si se desea que los hijos sigan o no apareciendo en las publicaciones. Es un aspecto a decidir entre los dos progenitores por ostentar ambos la potestad parental.
APUNTE: si durante la relación se consintió, por la teoría de los actos propios, entendería razonable que, aunque hubiera oposición tras la ruptura, entendiera que siguiera ese consentimiento.
El trabajo de influencer donde se muestra su día a día, que muestra a sus familias porque forma parte del contenido que ofrece, es decir es un contenido que está completamente vinculado a la familia, una familia que se divide en dos y debe reorganizarse de diferente manera.
Los convenios reguladores deberán adaptarse a las necesidades de estas familias, añadiendo cláusulas que regulen los aspectos de las publicaciones, de las publicaciones con la familia, repartición de las ganancias o no de esa red social, temas de confidencialidad y muchos más. Todo este amplio abanico de posibilidades debe ser redactado por un abogado
Photo by Diggity Marketing on Unsplash