La documentación necesaria en el divorcio
Cuando tomáis la firme determinación de divorciaros, es necesario que sepáis que documentación será necesaria.
Documentación sobre el matrimonio
Será necesario a aportar un certificado de matrimonio actualizado. No sirve uno antiguo. El juzgado necesita comprobar que no ha existido ningún procedimiento de separación o divorcio anterior, y ello lo puede hacer con el certificado de matrimonio, ya que si existiera separación o divorcio anteriores, estarían inscritos en el margen del certificado de matrimonio. De ahí la importancia de que este sea reciente.
Documentación sobre los hijos
Habrá que aportar los certificados de nacimiento. También deben ser recientes. En este caso, aunque la condición de progenitores e hijos no suele varia, y se es padre, madre e hijo siempre; existe un procedimiento que lo puede hacer cambiar la paternidad o maternidad. Es el procedimiento de impugnación de paternidad o maternidad. Con estos procedimientos se quiere decir que ese padre o madre en realidad no lo son. Por eso, aunque no son procedimientos comunes, será importante aportar el certificado de nacimiento actualizado, para demostrar que se sigue siendo madre y padre de los hijos.
Nota: No sirve el libro de familia, porque en el libro de familia, no se hacen constar las modificaciones. Por ejemplo si se impugna la paternidad, y quien aparece como padre deja de serlo, esto quedara modificado en el certificado de nacimiento pero no en el libro de familia.
Domicilio familiar
Para demostrar cual es el domicilio familiar será necesario alguno de los siguientes documentos: certificado de empadronamiento, escrituras de la vivienda de compra, contrato de alquiler. De cara a saber sobre que domicilio se pide el uso.
Situación económica de las partes
En teoría, en los procedimientos de familia, y en concreto en el divorcio, cada parte debe aportar documentación e información sobre su propia situación económica. Pero en la mayoría de casos necesitamos demostrar o decir la situación económica de nuestra expareja para solicitar pensiones, uso de vivienda, etc. Y esto que puede generar, que nosotros pidamos como prueba, que soliciten a hacienda información sobre la situación económica de nuestra expareja, porque físicamente no tenemos documentos que sustenten lo que sabemos sobre su salario. Pero el juez puede denegar esta prueba.
Podréis pensar que es injusto y demoniaco, ya que mi expareja con negar lo que yo digo tendrá suficiente. Pero no es así del todo, porque si nosotros aportamos indicios de una situación económica y la otra parte no aporta nada, el juez opinará que si no aportan nada, será porque no pueden demostrar sus propios argumentos.
Me explico con un ejemplo:
Yo sé que mi expareja gana 6000 euros al año, pero me marché rápido de casa y no pude pensar en coger nada de documentación.
Pero como estrategia, nosotros diremos que gana esos 6000€ y además aportaremos fotos del ritmo de vida que llevábamos como matrimonio; viajes, patrimonio que tiene (con datos), los vehículos que tiene a su nombre (con datos).
Si ellos por casualidad dijeran que ganan menos, pero no aportan ninguna documentalmente, el juez pensara que siendo tan fácil de demostrar la situación económica real, como es aportando una declaración de renta o nóminas, si no lo aportan debe ser porque no pueden probarlo.
Si tenéis oportunidad de coger del domicilio familiar documentación económica de vuestra expareja, mejor, porque aunque cada uno debe aportar la de su propia situación económica, la mejor estrategia es aportar la que tengamos de nuestra expareja, porque le daremos al juez la oportunidad de leerla.
CONSEJO, si tenéis pensado divorciaros, recoged toda la documentación económica que haya por casa de vuestra futura expareja. Da igual si pensáis que nunca se negara a pagar una pensión para vuestros hijos o para ti, o que nunca alegara una situación económica precaria para que paguéis más pensión. Actuad con previsión y autoprotección.
Actuad con previsión y autoprotección. Recoged toda la documentación económica de vuestra futura expareja antes de salir de casa.
Vuestras pretensiones
Aquí viene el cajón de sastre. Porque cada procedimiento de divorcio es diferente y por tanto, será necesario aportar una u otra documentación.
Así que el consejo es el siguiente, recoged, generar toda aquella prueba que demuestre vuestras pretensiones.
Vuestro abogado de familia, ya os hará una lista con posibles documentos, pero solo vosotros conocéis a fondo vuestra vida y donde pueden haber indicios o pruebas, por ejemplo en conversaciones de whatsapp, emails, fotos de Facebook, instagram y otras redes sociales, donde la gente publica su vida privada.
En resumen, la documentación necesaria para el procedimiento de divorcio se divide en estas categorías:
Photo by Samuel Zeller on Unsplash
SI TE GUSTÓ ESTE POST, ¡COMPÁRTELO!
Marina Aylagas
Soy Marina Aylagas, Abogada de familia y Mediadora, especializada en Comunicación No-Violenta. Ayudo a resolver conflictos entre las personas, para permitir llegar a acuerdos entre las partes durante un proceso de divorcio.
Artículos relacionados
¿Quieres que te asesore en tu situación particular?
Para la primera toma de contacto, podemos celebrar una reunión online o vernos en mi despacho de Igualada, Manresa o Barcelona. Podrás contarme tu caso y valoraremos si es posible iniciar un proceso de mediación o bien ir a juicio.
No te quedes con la duda. Contacta conmigo y solicita tu primera sesión de asesoramiento: