Caso peculiar de cambio de guarda compartida a exclusiva, por tabaquismo del padre

Motivos para hacer un cambio de custodia compartida a custodia exclusiva, voy a comentar en concreto la sentencia de la Audiencia Provincial de Córdoba de 18 de septiembre de 2018.

Es un procedimiento peculiar ya que uno de los motivos por los cuales se solicita el cambio de guarda compartida a guarda exclusiva es la adicción al tabaquismo del padre, y el perjuicio que ello supone para los menores.

En este caso no se pone en tela de juicio que el padre no sea un buen padre, pero que no está preservando a los menores de las consecuencias del tabaco, y que por parte de la sociedad se está haciendo un gran esfuerzo para que los menores de edad estén alejados de estos productos tóxicos y adictivos, y se espera que las familias dentro de sus casas hagan lo mismo.

Evidentemente mientras no hay un procedimiento judicial de divorcio o ruptura cada familia en su casa hace lo que cree respecto al tabaco, pero en un proceso judicial, como es el caso, ha servido modificar el tipo de custodia.

Incluso los propios menores, previo análisis de posibles manipulaciones por parte de la madre, explican situaciones, según el juez de riesgo para su salud.

“resolución que se adopte sobre el régimen de guarda el atender lo mejor posible al interés de los menores, pues es el suyo, no el de los padres, el que ha de ser tenido en cuenta, contamos con que ambos menores de forma espontánea y sin ningún tipo de indicio de manipulación, pues no se quejan de la actual régimen de custodia compartida, aluden con gran preocupación apreciada en su exploración a lo que tienen que soportar de ambiente cargado de humo con motivo del tabaquismo de su padre, andando datos que ilustra el poco interés que éste tiene en preservarlos del riesgo objetivo que supone estar los menores en un ambiente cargado de humo, gráficamente lo describe el hijo mayor a propósito de dormir en la habitación que tiene aire acondicionado con un colchón, habiendo estado el padre fumando en esa habitación. En esta situación y debiéndose de evitar cualquier tipo de situación de riesgo para los menores, es evidente que el proceder del padre pone en situación de peligro la salud de los menores de forma absolutamente irresponsable y sin mirar a otra cosa que no sea a su adicción”

Además, por lo que parece y es una interpretación mía del contenido de la sentencia, debió de quitarle importancia al hecho de fumar en la casa, ya que no está perseguido como delito y seguramente conocerá a más familias fumadora con hijos que fuman dentro del domicilio.

“lo que ha de tener la adecuada respuesta pues no sería lógico que a los menores no se protegieran en su hogar de aquello que respecto a lo que la sociedad se cuida mucho en proteger para cualquier ciudadano, mayor o menor de edad, cuando hablamos de lugares públicos, centros escolares, centros de trabajo, sanitarios, etc.”

Al ser una guarda exclusiva es obligatorio poner una pensión de alimentos a favor de los hijos. El padre intento alegar ciertos problemas físicos en un pie que le impedían encontrar trabajo desde hacia tiempo. Pero los jueces tuvieron dudas sobre la veracidad de este argumento, ya que el día del juicio no vieron ningún gesto en el andar del señor que indicara un problema físico.

“ Sobre la primera, contamos con que en el acto del juicio el señor Pedro Miguel manifestó que se encontraba sin trabajo habiendo agotado los 18 meses de desempleo y percibiendo una ayuda que estaba pendiente de acabarse aparte de una por discapacidad, igualmente señaló la dificultad que tenía para encontrar trabajo por un problema que tienen el pie y que resultaba del video del juicio en el que se apreciará que anda con dificultad y no llevaba calzado en el pie derecho. Pero en el acto de la vista ante esta sala, al que compareció, nada se le apreció ni en esa extremidad, ni dificultad de movimiento”

Esta sentencia abre la vía a que otras audiencia y juzgados consideren que la adicción al tabaco sea considerada un criterio para impedir una custodia compartida, entiendo que siempre que se acredite que esa persona en presencia de los menores y en un recinto cerrado fuma, es decir, dentro del domicilio familiar.

Abra que ver si se realizarían distinciones entre los cigarrillos corrientes y los cigarrillos electrónicos.

Photo by Luther Bottrill on Unsplash

Te ha gustado este post? Compartelo!
5/5

Abogada licenciada en derecho en la Universidad de Barcelona con Máster en Derecho de Familia e Infancia entre otros.

Desde la salida de la carrera ha trabajado en diferentes bufetes de abogados hasta que en 2017 funda en Igualada y Barcelona su propio despacho, Aylagas Abogada ofreciendo servicios como abogada de familia y mediadora. 

Forma parte de la Sociedad Catalana D’advocats de Familia (SCAF)

Marina Aylagas Abogada de Familia en Igualada
Categorías del blog

Último post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *