Que tienes publicado en las redes sociales. La importancia en el proceso de familia.
¿Me das tus nombres de usuarios de todas tus redes sociales? ¿En qué contexto pondríais esta pregunta?
Pues es una pregunta que hago a todos mis clientes, tanto si estamos en un procedimiento de modificación de medidas como si estamos en un procedimiento de divorcio. Así que es una pregunta que la tenemos que ubicar en un despacho de abogados especialista en derecho de familia.
Y, no es una pregunta para cotillear la vida privada del cliente, no es para verificar la veracidad de lo que explica el cliente. No. Es una pregunta que pretende proteger al cliente, porque cada vez más, en los procedimientos de familia, se aportan como prueba capturas de pantalla de las redes sociales que desmontan los argumentos dados en la demanda. Y esta pregunta pretende prevenir esta situación.
Hace mucho me encontré en una situación desagradable por este motivo. Os lo cuento para que veáis la importancia de las redes sociales.
Solicitábamos una reducción de la pensión de alimentos por encontrarse el padre desde hacía 3-4 años sin trabajar. Aportábamos toda la prueba oficial que lo acreditaba, es decir, vida laboral, certificado conforme no se cobraba ninguna prestación, etc.
El día de la vista la parte contraria aportó muchas capturas de Facebook donde el propio cliente había publicado fotografías suyas trabajando, localizaciones de sus viajes y comentarios explícitos de que estaba trabajando en una época que nosotros decíamos que estaba sin trabajo.
Para mí un asombro, que el cliente no me hubiera dicho, que había trabajado en negro o que seguía haciéndolo. Primer error, no contar toda la verdad al abogado.
En este caso, el juez pensó, que tenía indicios suficientes del posible trabajo en B de mi cliente y por lo tanto, no cabía la posibilidad de reducir la pensión de alimentos. El proceso terminó con una reducción moderada de la pensión, por la realidad de gastos del menor, ya que eran mucho menores que la pensión fijada en el primer proceso.
Otras situaciones donde las redes sociales pueden ser decisivas en un procedimiento de familia son para demostrar el nivel de vida de la familia, si realmente se está en la situación precaria que se dice. Pocas personas, en la actualidad, no publican fotos de sus viajes, de comidas y cenas en restaurantes chic, actividades que hacen en su tiempo libre, todo ello puede ser importante a la hora de desmontar los argumentos de una demanda. Porque como he explicado en mi caso, para el juez es un indicio de información veraz.
Las redes sociales son un indicio de información.
El juez se encuentra con una versión oficial y con una no oficial. Podríais pensar que la real y valida tendría que ser la oficial. Pero la realidad es que cada vez, es más fiable lo que las personas publican. ¿Porque? Porque se presupone información dada directamente por la persona en cuestión, es casi como una declaración pública de la vida privada.
Consejo, ojo con alardear por encima de la realidad y ojo con lo que se publica.
Si queréis iniciar un procedimiento de familia, estas son las pautas que creo necesarias a tener en cuenta sobre las redes sociales.
Pautas en un procedimiento de familia
Explicar la verdad de la situación al abogado.
Mostrar al abogado todo lo publicado en Facebook, twitter, instagram, u otras.
Restringir las redes sociales solo a las amistades.
Bloquear a las personas que puedan estar en nuestra contra en el procedimiento de familia.
Eliminar publicaciones que puedan perjudicar nuestros objetivos.
Por otro lado, de la misma manera que las redes sociales nos pueden perjudicar, también nos pueden beneficiar, si quien no tiene cuidado con lo que publica es la parte a quien demandamos.
Así que otro consejo que os doy, revisad las redes sociales de la parte a quien demandáis, de los hijos, parientes o amistades cercanas, que puedan tener publicaciones que os puedan beneficiar en vuestro procedimiento.
¿Y cuál es la forma de obtener las pruebas? HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE TODO. Que aparezca bien claro, de quien es la red social y las fechas de las publicaciones.
IMPORTANTE: las redes sociales pueden ser un amigo o un enemigo en un procedimiento de familia, así que, revisad todo lo que tengáis publicado, eliminad aquello que no interese, informad a vuestro abogado de las publicaciones que tenéis y las que teníais para que este prevenido de lo que pueda aportar la otra parte y revisad también las redes sociales de vuestro entorno en busca de pruebas favorables a vuestra causa.
Photo by freestocks.org on Unsplash