Acabo de reconciliarme con mi cónyuge o pareja, ¿qué tengo que hacer?
La reconciliación opera en el ámbito jurídico en la separación judicial. Hago un inciso para dar una pequeña explicación sobre que es la separación judicial.
A efectos prácticos una separación es igual que un divorcio. La relación se termina y se deja constancia a través del juzgado. Pero burocráticamente y en el registro civil, se sigue oficialmente casado, y por tanto, seguís siendo familia. De ahí que entre personas separadas se puedan reclamar alimentos entre parientes, y al querer contraer matrimonio con otra persona se debe pasar primero por un proceso de divorcio para romper definitivamente con el matrimonio, de forma oficial.
Por qué se da la reconciliación en la separación y no en el divorcio
Porque en la separación, como he comentado, en el registro civil se sigue constando que se está casado con otra persona. Y la reconciliación reanuda los derechos, deberes y obligaciones que a causa de la separación habían quedado en suspenso. En cambio en el divorcio no hay nada que reactivar, porque el matrimonio esta ya terminado, no quedo en suspenso como en la separación. En el divorcio, si se quiere volver a reanudar el mismo matrimonio, la única solución es volver a contraerlo.
La reconciliación reanuda el matrimonio suspendido por la separación.
¿Qué se entiende por reconciliación?
Es la restauración de la convivencia acordada conjuntamente entre ambas partes. Por tanto, no puede ser impuesta por una de las partes, a diferencia de la separación que puede ser impuesta por una de las partes (procedimiento contencioso) y también acordada por ambas (procedimiento de mutuo acuerdo).
Reconciliación, es la reanudación de la relación por voluntad de ambas partes.
La reconciliación puede darse en dos momentos:
Durante el procedimiento de separación o bien, después de dictada sentencia, decreto o hecha escritura pública de separación.
Durante el proceso de separación, la reconciliación únicamente juega el papel de poner fin al proceso antes de que se dicte sentencia o se ratifique el acuerdo de separación; se dicte el posterior decreto, o se realice la escritura pública de separación. Los abogados de familia deberán comunicar al órgano o profesional que este gestionando la separación, que ya no se quiere seguir con el procedimiento. No será necesario comunicar el motivo, simplemente todas las partes deberán asegurar que quieren el archivo del proceso.
Después de dictada sentencia, decreto escritura pública. En este punto oficialmente, constara en la inscripción del matrimonio en el registro civil la separación, por tanto, para que esto quede sin efecto será necesario comunicarlo al profesional u órgano que se haya encargado de realizar la separación.
La reconciliación puede ser tácita o expresa:
La reconciliación puede hacerse de forma tácita (acuerdo entre partes) o expresa (comunicación oficial).
Los efectos de la reconciliación
Antes de recaída sentencia, decreto o escritura pública, el efecto de la reconciliación es el mantenimiento de la misma situación matrimonial que se vivía hasta el momento.
Después de recaída sentencia, hay tres efectos:
Efectos: reanudación convivencia, quedan sin efecto las medidas acordadas en la separación, régimen económico matrimonial de separación de bienes y no activación de poderes.
Respecto a la pareja estable, que regula por sentencia las medidas relacionadas con los hijos comunes, entiendo que se aplica de forma análoga todo lo explicado hasta ahora. Es decir, que se deberá comunicar al juez o letrado de la administración de justicia, que existe reconciliación para que se dejen sin efecto las medidas.
Photo by Avrielle Suleiman on Unsplash
SI TE GUSTÓ ESTE POST, ¡COMPÁRTELO!
Marina Aylagas
Soy Marina Aylagas, Abogada de familia y Mediadora, especializada en Comunicación No-Violenta. Ayudo a resolver conflictos entre las personas, para permitir llegar a acuerdos entre las partes durante un proceso de divorcio.
Artículos relacionados
¿Quieres que te asesore en tu situación particular?
Para la primera toma de contacto, podemos celebrar una reunión online o vernos en mi despacho de Igualada, Manresa o Barcelona. Podrás contarme tu caso y valoraremos si es posible iniciar un proceso de mediación o bien ir a juicio.
No te quedes con la duda. Contacta conmigo y solicita tu primera sesión de asesoramiento: