El pasado 2 de septiembre en Boadilla del Monte se produjo un enfrentamiento en consecuencia al intercambio de una menor en términos de custodia que está originando una cuestión de discusión.
El incidente sucedió en vía pública, el padre de la menor grabó una disputa entre su hija y su ex mujer ante la negativa de la menor a regresar al domicilio materno en el momento de proceder al intercambio de custodia que finalizó con la intervención de la Guardia Civil. Por consiguiente a los anteriores acontecimientos, el día siguiente a su detención el padre fue puesto a disposición del Juzgado de Violencia sobre la mujer número 1 de Móstoles.
Según el atestado de los agentes, la detención se llevó a cabo por coacciones en el ámbito familiar, que comprende un delito en el terreno de la violencia de género.
El Código Penal, contempla las coacciones en su artículo 172.1 como: “El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto…” en relación con la negativa del padre a proceder al intercambio de la menor, complicando la situación y fundamentando su detención en este hecho concreto.
La juez, en aras de proteger al denunciante, la ex mujer del padre, decidió interponer una orden de alejamiento de 500 metros además de prohibirle comunicarse con ella por cualquier medio además de suspender el régimen de visitas con su hija.
La noticia, está obteniendo una especial audiencia por el temor de que la detención se produjera por el hecho concreto de la grabación en el momento de intercambio y que a raíz de él se contemple el delito de coacción ya que no es un procedimiento ajeno el de proceder a las anteriores grabaciones en custodias.
En referencia a las grabaciones en los intercambios de menores, la sentencia nº 21/2014 de fecha de 14 de marzo de 2014 dictada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º1 de Jerez de la Frontera hace alusión a la controversia. En el caso se absuelve al acusado, no porque la grabación se considere legal, sino porque se considera que no graba con la finalidad de molestar.
Y de la consiguiente se concluye el hecho de que grabar con vídeos las entregas y recogidas de los hijos no incurre delito cuando no se lleve a cabo con el ánimo de molestar sino con la finalidad de contar con algún tipo de prueba.
Para concluir, hacer mención a la sentencia del Tribunal Supremos 3585/2016 donde se manifiesta expresamente lo siguiente: “La presentación al proceso de grabaciones de conversaciones particulares efectuadas por uno de sus protagonistas no infringe el derecho al secreto de las comunicaciones, pues este derecho no puede utilizarse frente a los propios intervinientes en la conversación”. En la noticia emergente de polémica conforme a la legalidad de la anterior conducta, el padre interviene en la grabación, por lo tanto, su detención no se fundamenta en la ilegalidad de tal hecho en sí por el amparo del artículo 18.3 CE sino en la intencionalidad de ello.
SI TE GUSTÓ ESTE POST, ¡COMPÁRTELO!
Marina Aylagas
Soy Marina Aylagas, Abogada de familia y Mediadora, especializada en Comunicación No-Violenta. Ayudo a resolver conflictos entre las personas, para permitir llegar a acuerdos entre las partes durante un proceso de divorcio.
Artículos relacionados
¿Quieres que te asesore en tu situación particular?
Para la primera toma de contacto, podemos celebrar una reunión online o vernos en mi despacho de Igualada, Manresa o Barcelona. Podrás contarme tu caso y valoraremos si es posible iniciar un proceso de mediación o bien ir a juicio.
No te quedes con la duda. Contacta conmigo y solicita tu primera sesión de asesoramiento: