Las tareas de un abogado de familia
Creo que explicar, cual es mi trabajo, como lo desarrollo y que pueden esperar de mí, los clientes es un tema que intento tratarlo en la primera reunión con un cliente nuevo. Es importante para en primer para evitar que se tengan unas expectativas erróneas sobre el trabajo del abogado y segundo lugar para que el abogado pueda trabajar relajado, sabiendo que todo el mundo sabe los pasos que se van a dar y cuál es su lugar.
Para mi es importante tratar en la primera reunión como se desarrollará mi trabajo y la relación con el cliente.
Tareas más destacadas de un abogado de familia
1.- Asesoramiento del caso que trae el cliente al despacho.
Lo primero es entablar una conversación donde el cliente explicara el caso. Se pedirá el máximo de información sobre el caso y el abogado de familia, guiará al cliente, sobre el tipo de información que judicialmente tiene valor, para que el cliente pueda profundizar más en esos puntos importantes judicialmente.
En este asesoramiento inicial deben quedar claras todas las dudas del cliente. Así que no os podéis ir del despacho con más dudas de las que traíais. Muchas veces me llegan clientes al despacho con una lista de cosas que les preocupan o que desean que les explique en detalle. Estas listas son estupendas. Muchas veces a lo largo del asesoramiento se van resolviendo de forma natural, pero si alguna queda en el tintero, sobre todo preguntad.
Algo que puede chocar en el asesoramiento es que el abogado no le muestre interés a un detalle o un tema que creéis, es muy importante, por ejemplo, la existencia de una infidelidad. Es un motivo de dolor para el cliente, pero judicialmente no tiene trascendencia. Porque digo esto, porque no penséis que el abogado se le está escapando una información imprescindible, cuando deje de lado un tema y se centre más en otro. Este ya sabe que información necesita e irá haciendo preguntas para indagar en aquellos temas que realmente cree que serán cruciales para el proceso.
En el asesoramiento se trasmite información del cliente al abogado y viceversa. Es importante saber que el abogado se centrara en la información que judicialmente sirva para el caso.
2.- Análisis de la documentación.
Según el caso, se solicitará una documentación. Es importante reunir esa documentación lo antes posible, para primero revisarla y segundo presentarla junto con la demanda.
El abogado no dispone de los medios para obtener la mayoría de la información, por eso te pedirá que tú, se la facilites, por ejemplo, los movimientos de la cuenta corriente del último año, las nóminas, la matrícula de los hijos.
Como veis en estas dos primeras tareas, el abogado de familia necesitará vuestra colaboración para tener lo imprescindible para iniciar el proceso: la información y la documentación. Son las fases donde hay una mayor interacción entre abogado y cliente. Más llamadas, más reuniones.
3.- Iniciar la negociación.
Con la documentación y los datos que el cliente aporta en la sesión de asesoramiento, se empieza la negociación, siempre que se pueda.
Esta negociación se basa en lo pactado previamente con el cliente.
El abogado de familia, hablara con el compañero, llegaran o no acuerdos, pero en todo momento se informará al cliente de esas conversaciones y de los pasos y estrategias a seguir.
Sigue siendo un trabajo donde seguirá habiendo un contacto frecuente entre abogado y cliente para comentar los términos que se discuten en la negociación, pero hay que tener presente que las negociaciones intervienen 4 personas, los dos abogados y los dos clientes. Y que cada vez que los abogados hablan, estos deben después transmitir el resultado al cliente, y eso puede ser presencialmente o telefónicamente, según las preferencias de cada uno. Ello implica que las negociaciones tienen un tiempo de respuesta, porque hay más personas implicadas.
4.- Iniciar el procedimiento judicial.
Si la negociación no obtiene los resultados necesarios o directamente se decide iniciar el procedimiento judicial, el abogado es quien redacta la demanda con la información facilitada por el cliente y la documentación aportada. A mí personalmente, me gusta una vez redactada la demanda quedar con el cliente para repasar detalles de la misma, detalles sobre su persona, los hijos, patrimonio, la expareja y lo que se pide.
A partir de aquí el contacto entre abogado y cliente se disminuye, porque el trabajo dependerá de los tiempos del juzgado y habrá periodos de inactividad, hasta las fechas previas al juicio.
Antes del juicio se deberá preparar, para poner sobre la mesa si ha habido acontecimientos nuevos, nuevas pruebas, etc.
Este es el trabajo del abogado de familia y dinámica con el cliente, que pasa de los primeros pasos muy activos de trabajo conjunto a un punto de trabajo exclusivo del abogado con el juzgado.
SI TE GUSTÓ ESTE POST, ¡COMPÁRTELO!
Marina Aylagas
Soy Marina Aylagas, Abogada de familia y Mediadora, especializada en Comunicación No-Violenta. Ayudo a resolver conflictos entre las personas, para permitir llegar a acuerdos entre las partes durante un proceso de divorcio.
Artículos relacionados
¿Quieres que te asesore en tu situación particular?
Para la primera toma de contacto, podemos celebrar una reunión online o vernos en mi despacho de Igualada, Manresa o Barcelona. Podrás contarme tu caso y valoraremos si es posible iniciar un proceso de mediación o bien ir a juicio.
No te quedes con la duda. Contacta conmigo y solicita tu primera sesión de asesoramiento: