¿Qué tipo de abogada es mejor para que lleve mi procedimiento de divorcio?
Escoger abogada no es una tarea fácil, hay muchos factores que determinan la elección final, entre ellos, la confianza que transmite la profesional, “sensaciones” varias indeterminadas, la opinión de otras personas que han trabajado ya con ella. Estos factores son muy personales y hay que respetarlos.
Pero hay un factor objetivo, que se encuentra dentro de una lógica que sí quiero comentar, y consiste en los pros y contras de escoger una abogada especializada en derecho de familia o divorcio y una abogada generalista.
La abogada especialista, quiere decir que en su bufete únicamente llevan casos de la materia que dice que es especialista. Este caso es el mío, yo solo llevo temas relacionados con la familia, desde divorcios hasta adopciones. La abogada generalista, también llevara este tipo de materias y muchas otras más, es decir, que puede que te lleve el despido, el divorcio y un accidente de tráfico.
Abogada especialista, solo trabaja una materia del derecho y la generalista diferentes materias.
Hay opiniones de todos los gustos sobre este dilema, que es más recomendable escoger un abogado especialista en divorcios o bien uno abogado que lleve de todo.
El argumento a favor del abogado generalista, es que habrá visto diferentes tipos de procedimientos, y podrá introducir estrategias de otro tipo de procedimientos, además de ser una opción cómoda para el cliente, que con un único profesional podrá gestionar todos los problemas jurídicos que tenga.
Por otro lado, el abogado especialista en derecho de familia o divorcios, habrá tenido toda su carrera profesional contacto con casos como el que le plantearás, conocerá las tendencias de los jueces que llevan esas materias porque habitualmente le tocara con esos mismos, y ello contribuirá a asesorarte y por ejemplo, decirte que un juez es pro custodia compartida o pro custodia exclusiva, y a partir de ahí hacer una estrategia de negociación más agresiva o no con el compañero contrario. También hay que tener en cuenta que focaliza su atención en un único tipo de procedimiento.
Para que te hagas una idea, sobre la diferente cantidad de información que tiene que manejar una abogada generalista y una abogada especialista, existen diferentes tipologías de materias generales en derecho, estas son: laboral, mercantil, penal, civil, administrativo y financiero.
Dentro de estas categorías generales hay especialidades, que por ejemplo, ya que es difícil hacer una lista cerrada, podríamos encontrar: accidente de tráfico, reclamaciones de deuda, familia, compliance, protección de datos, inmobiliario, sanitario, clausulas suelo y gastos hipotecarios.
El derecho se divide en categorías generales y especialidades. La abogada generalista lleva 2 o 3 categorías generales y la especialista una rama de una general, en mi caso derecho de familia.
Cada categoría general tiene sus peculiaridades, y es muy complicado conocerlas todas en profundidad, incluso las abogadas generalistas suelen centrarse en 2 o 3 materias generales.
Pero cada vez es más habitual la especialización, que conlleva saber mucho sobre una materia general y mucho sobre un tema concreto dentro de la materia general. Una abogada especialista en divorcios tendrá conocimientos amplios de derecho civil, como rama general, y de dentro del derecho civil, en concreto la materia de derecho de familia.
Una abogada especialista en divorcios conoce en profundidad el derecho civil y en además, muy detalladamente, derecho de familia.
Otro dato que ofrece la especialización de una abogada en derecho de familia, es sobre la intensidad de su interés en esa materia. Ya que, de entre todas las materias que hay en el derecho, ha escogida esa por un motivo. Y este motivo suele ser tener un interés absoluto, de tal nivel, que en su jornada laboral solo quiere tratar esa temática.
Como razonamiento lógico, no escogerás una materia que no te gusta, no te motiva, no te apasiona, para trabajarla el resto de tu vida.
La abogada especialista en derecho de familia, tiene un interés absoluto en esa materia, descartando llevar otro tipo de casos.
Esta es mi opinión sobre las diferencias a tener en cuenta a la hora de escoger una abogada especialista en derecho de familia o una abogada generalista para que tramiten tu divorcio. A partir de aquí, como he comentado al principio hay otros factores personales que también tienen mucho peso, y espero que con mi opinión puedas tener el máximo de información para hacer la elección que te satisfaga.