Mediación Familiar

en Igualada Manresa y Barcelona

Aylagas Abogada
Despacho de Mediación Familiar

Soy Marina Aylagas, Abogada y Mediadora especializada en temas familiares. En las rupturas de mutuo acuerdo introduzco técnicas de mediación familiar para afianzar unos pactos sólidos y transformar la forma que se relacionan las partes implicadas.

Como mediadora familiar puedo guiaros a que lleguéis a acuerdos voluntarios para resolver los conflictos.

El despacho principal esta situado en Igualada y dispongo de una sede en el centro de Manresa y también en Barcelona.

¡Más de 10 años de experiencia me avalan!

¿Qué es la mediación familiar?

¿En que me puede ayudar?

La mediación es un método de resolución de conflictos entre 2 o mas personas donde una tercera persona, el «mediador», guía a estas personas a encontrar una solución para sus problemas. 

El proceso de mediación consiste en hacer dialogar a las partes sobre el origen del conflicto y sus consecuencias. Finalmente el proceso concluye haciendo comprometer a las partes a cumplir los acuerdos. Acuerdos que ellos mismos han propuesto y por tanto deben ser capaces de cumplir.

¿Qué es un mediador familiar?

Puede ser mediador familiar un abogado como es mi caso, pero también pueden serlo psicologos, profesores, asistentes sociales, etc. Todos ellos deben tener la formación en modelos y técnicas sobre los procesos de mediación. Formación que les dará las habilidades necesarias para guiar a las partes a comunicarse y llegar a un acuerdo.

Ventajas de la mediación familiar

Igualdad

Las personas implicadas deben estar en igualdad de condiciones para expresarse y poder llegar a un acuerdo.

Rapidez

Los procesos de mediación se caracterizan por ser procesos rápidos ya que la resolución del conflicto se lleva a cabo con el diálogo de las partes. Sin embargo es posible que con una sesión de mediación no se lleguen a acuerdos.

Voluntariedad

El proceso de mediación es un proceso voluntario en el que puede darse el caso de no llegar a un acuerdo. Llegando a esta situación una parte puede decidir dar por terminada la mediación y buscar con la vía judicial la resolución del conflicto.

Confidencialidad

Todo lo que se habla en la mediación es confidencial. Llegando al punto que el mediador no puede ser llamado como testigo en un juicio.

¿PORQUÉ ACUDIR A MEDIACIÓN?

SENTÉMONOS A DIALOGAR MEDIANDO

Si crees que las cosas hablando se pueden arreglar, pero no sabes porque algo esta impidiendo que eso ocurra, la mediación acompañada de técnicas de comunicación eficaz es la solución perfecta. 

Puedo trabajar con mediación y comunicación eficaz de DOS MANERAS:

1.- Individualmente.

A veces la mediación no es posible porque una de las partes no desea participar.

La persona interesada puede realizar conmigo sesiones para analizar el conflicto, buscar alternativas de solución y a través de la Comunicación no violenta, conseguir transmitirlo de manera eficaz.

2.- Conjuntamente con la otra persona.

Por eso, trabajo para recuperar la conexión entre las personas, y conseguir transformar la comunicación. De esta manera se crea la base perfecta para resolver cualquier situación.

¿No creéis que UNA RUPTURA es un momento desconexión CON UNO MISMO Y LOS DEMÁS?

Se desconecta uno de sí mismo, del otro y de las personas a quienes les afectará de manera indirecta (los hijos).

Y con amistades o amigos, no os ha pasado que queréis comentar algo y dudáis de si se lo tomará bien o mal. Y que una frase que en nuestra cabeza tiene muy buena intención acaba consiguiendo un problemón.

Por eso complemente mi formación con mediación y técnicas de comunicación efectiva. No todas las situaciones se pueden llevar al juzgado y si todas las situaciones pueden trabajarse desde la recuperación de la conexión  y diálogo. Y la mediación es una buena herramienta.

No se trata de ganar o perder sino de resolver conflictos.

Ejemplo de mediación familiar

Rita y Pedro, vienen a mi porque están ya en un proceso de divorcio, han acordado las visitas, la custodia para Rita. Parece que hay dialogo entre ellos, pero curiosamente han llegado al extremo de demandarse en el juzgado porque no se ponen de acuerdo con la pensión.

Acuden a mi buscando UNA GUIA, porque les incomoda el tema judicial.

En la primera sesión que hacemos conjunta, Rita muestra dudas respecto a que Pedro se haga cargo de las necesidades de su hijo, ella cree que con una pensión más elevada esto quedara solventado. A la vez, como he dicho hay buena comunicación, sabe que gastos e ingresos tiene Pedro, y que hace poco que ha entrado en un nuevo trabajo con un contrato temporal. Ella no sabe esta información, pero aun así quiere una pensión mayor, aunque sabe que no podrá pagarla.

Pedro directamente le dice a Rita, que quiere a su hijo, que no quiere que le falte de nada, pero que ella sabe lo que tiene, lo que gana y los gastos que tiene. Que no puede hacer nada más. Si hace falta para su hijo pedirá dinero a sus padres, para todos los gastos extras que puedan haber.

Aun así, Rita no está conforme.

Aquí es donde me doy cuenta hay algo que le preocupa a Rita que no está compartiendo pero que es importantísimo, ya que es el motivo por el cual está cerrada en banda a cualquier propuesta.

En este caso, después de la exposición de Pedro, le resumo a Rita, lo que he entendido que Pedro le está queriendo decir, y es que tendrá su apoyo para lo que necesite, porque quiere encargarse de su hijo, porque lo quiere, porque no la va a dejar sola, pero que no puede pagar esa pensión de forma fija, pero si una más baja. Quiere encargarse de todos los gastos de su hijo, y quiere que se le informe para poder buscar el dinero de donde sea, sobretodo de su familia. Inesperadamente, mientras le resumo lo que ha dicho Pedro, Rita se hecha a llorar. Le dejo unos minutos y le pregunto qué ocurre, que piensa, y en ese momento afloran sus verdaderas preocupaciones, y es que tiene miedo a quedarse sola y a no recibir apoyo económico de él, porque ella va justa de dinero también y tampoco quiere que le falte de nada a su hijo por culpa del divorcio. Rita no tiene apoyo económico de ningún familiar y el único a quien tenía era a Pedro y con el divorcio, ella siente que perderá su apoyo.

El hecho de escuchar de otra persona lo que Pedro le estaba diciendo, le ayudó a ESCUCHAR, porque hasta el momento no lo estaba haciendo. Sus temores la estaban bloqueando.

Gracias a que Rita al final compartió sus verdaderas preocupaciones se pudo llegar a un acuerdo en el que Rita se sentía apoyada y respaldada por Pedro, y Pedro tranquilo porque podría hacer frente al pago de la pensión mensual fija y a la vez le permitía proporcionar a su hijo todo lo que necesitara.

Si no hubieran confiado en la mediación, Pedro nunca habría sabido que motivaba a Rita a exigir una pensión más elevada, y seguramente pensaría que es por “joder” porque él ya tenía una nueva relación. Y a partir de aquí la relación entre ellos se habría deteriorado.

El juez seguramente habría impuesto una pensión más alta, pero Pedro la habría podido pagar durante un tiempo y después o bien la habría dejado de pagar, toda o parte, o habría solicitado una modificación de medidas. En cualquier caso, sería estar constantemente en el juzgado. Y la relación entre ellos deteriorada.

Contacto

603 60 30 30

info@aylagasabogada.com

Rambla General Vives 7-9, 7º-3ª, Igualada

Av. Josep Tarradellas, 38, local, Barcelona

Carrer Muralla del Carme 15, Manresa